martes, 22 de febrero de 2011

Las relaciones sociales en la Red derriban fronteras

La ardilla que saltaba de árbol en árbol para cruzar la península desde Barcelona hasta Cádiz no podría repetir su proeza en el país que construimos, más poblado de bosques de hormigón que salteado del verde que lo pintó en su día. La conexión entre las costas a lo largo y ancho de la piel de toro es ahora de otro tipo, y no sólo hay que agradecérselo a la obra pública. El AVE, las autopistas o los aviones han contribuido de forma ostensible a la creación un tejido industrial que, pese a la situación actual, nos permite competir en un mundo dominado por las transacciones económicas. Pero el verdadero vínculo entre los diferentes territorios de este país se está produciendo gracias a una red invisible de conexiones telemáticas, las redes sociales, que hacen cada día menor la diferencia y unen a las personas, el verdadero motor de cualquier nación.

Barcelona Media, gracias a los datos facilitados por Tuenti, ha construido lo que denominan “el mapa de la amistad en España“, buscando la respuesta a dos preguntas: “¿Cómo nos conectamos en los espacios sociales? y ¿Cuál es la densidad de la amistad si usamos nuestras conexiones para dibujar un mapa de las relaciones en España?“. Los expertos de ambas empresas nos muestran de forma gráfica la realidad de las relaciones personales en (y entre) los diferentes territorios de nuestro país. David Currie, Gerente de Ingeniería de Tuenti – propiedad de Telefónica – destaca que su “principal preocupación era cómo mantener la privacidad de los usuarios (…) Como empresa responsable, somos extremadamente cuidadosos con los datos de nuestros usuarios, casi hasta el punto de la paranoia“. El resultado es una tela de araña tejida sobre España con los vínculos entre los usuarios de la red social. Algo parecido puede visualizarse con los datos de Facebook, que muestran el mismo patrón a nivel mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario